sábado 29 de junio de 2024
- Edición Nº2033

Sociales | 22 jun 2024

La Plata

Reparación histórica: Restitución de legajos a trabajadores desaparecidos durante la dictadura

El próximo lunes, la Municipalidad de La Plata realizará un acto de reparación histórica en el Salón Dorado del Palacio Municipal, restituirá los legajos de dos trabajadores desaparecidos durante la última dictadura militar.


Por: Info 360

Alberto Osvaldo Perego y Carlos Damián Perego, trabajadores del Mercado Regional de La Plata, serán los primeros en recibir esta restitución. Secuestrados y desaparecidos durante la dictadura cívico-militar, los hermanos Perego simbolizan la persecución sufrida por muchos trabajadores municipales por su militancia política y social.

Esta iniciativa se enmarca en el lanzamiento del Programa de Reparación y Preservación de Legajos Laborales de trabajadores y trabajadoras víctimas del terrorismo de Estado, institucionalizado a través del expediente Nº 4061-2025528/2024. Guillermo “Nano” Cara, secretario de Gobierno de la Comuna platense, subrayó la importancia de este programa como un acto de justicia y reparación institucional hacia aquellos que fueron perseguidos y desaparecidos por su compromiso con una Argentina inclusiva y solidaria.

El programa cuenta con el respaldo de una Ordenanza aprobada por unanimidad por el Concejo Deliberante. Esta ordenanza reconoce el accionar del aparato estatal, cooptado por las fuerzas armadas durante el período 1976-1983, que ejecutó un plan sistemático de secuestro y detención de personas, especialmente militantes, estudiantes y obreros. En este contexto, los hermanos Perego, empleados del Mercado Regional, fueron secuestrados y desaparecidos.

Alberto Perego es el primer desaparecido en recuperar su identidad desde la firma del convenio en 2022 entre el Ministerio de Salud de Buenos Aires, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Este convenio permite a los hospitales públicos provinciales tomar muestras de sangre a familiares de desaparecidos para su posterior análisis y comparación con restos óseos hallados en fosas comunes e individuales de la época.

El Caso de los Hermanos Perego:

Alberto Perego, nacido el 23 de noviembre de 1952 en Buenos Aires, era militante peronista y montonero. Trabajaba en el Mercado Regional de La Plata y fue secuestrado el 11 de octubre de 1977. Su identificación fue posible gracias a una muestra de sangre tomada a su hijo Omar en el Hospital Rossi de La Plata en julio de 2022. Carlos Damián Perego, secuestrado el 29 de julio de 1976 a los 25 años, junto a otros tres vecinos, militaba en la Unidad Básica del "Churrasco". Ambos hermanos trabajaban en el Mercado Regional y su caso representa un ejemplo de la lucha y sacrificio de muchos durante la dictadura.

Este acto de reparación histórica es un paso significativo hacia el reconocimiento y la memoria de los trabajadores desaparecidos, reafirmando el compromiso de la Municipalidad de La Plata con la justicia y la preservación de los derechos humanos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias