sábado 29 de junio de 2024
- Edición Nº2033

Sociales | 23 jun 2024

Prescripción Médica

Transición a recetas médicas digitales a partir del 1 de julio

El Ministerio de Salud de la Nación implementará la receta electrónica en el marco de la Ley Nacional de Receta Electrónica


Por: Info 360

A partir del 1 de julio, el Ministerio de Salud de la Nación iniciará la transición de las recetas médicas y las órdenes de estudios y prácticas médicas del formato papel al digital, con la implementación de la receta electrónica. Esta medida se realiza bajo la Ley Nacional de Receta Electrónica, reglamentada a través del decreto 345/2024.

Fuentes oficiales explican que la receta electrónica busca mejorar la seguridad y eficiencia en la prescripción médica, asegurando que solo profesionales matriculados y habilitados puedan emitirlas. Además, este sistema permitirá una mejor trazabilidad en el circuito de prescripción y entrega, simplificando los procedimientos administrativos y proporcionando herramientas para mejorar las decisiones de tratamiento.

Para coordinar esta implementación con las provincias, se ha convocado a una reunión el lunes 24 de junio con los ministros de Salud de cada jurisdicción. Es importante destacar que algunas instituciones, como PAMI y otras obras sociales y prepagas, ya utilizan modalidades de receta electrónica.

En el marco del plan, el Ministerio de Salud ha creado el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) con el objetivo de unificar las plataformas existentes y mejorar los procesos de modernización e interoperabilidad. También se ha actualizado el registro de profesionales de la salud en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), permitiendo una carga masiva de datos para mantener actualizada la información de los profesionales habilitados para prescribir recetas electrónicas.

Durante la fase de adecuación, las provincias deberán adherirse a la nueva modalidad de prescripción, mientras que las plataformas digitales se inscribirán en el ReNaPDiS y adaptarán sus sistemas según los requisitos establecidos.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha decidido no exigir la utilización de la receta electrónica como reemplazo del papel. Autoridades provinciales han comunicado que no han delegado en el gobierno nacional la facultad de legislar sobre salud. Actualmente, en la región conviven ambos sistemas de recetas, y se mantendrá esta práctica, según informó el Colegio de Farmacéuticos de La Plata.

La transición a las recetas médicas digitales representa un paso significativo hacia la modernización del sistema de salud en Argentina, con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia en la prescripción médica. Sin embargo, la implementación variará según las decisiones y adaptaciones de cada jurisdicción, como se observa en el caso de la Provincia de Buenos Aires.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias