sábado 29 de junio de 2024
- Edición Nº2033

Sociales | 23 jun 2024

Pyme argentina

La CAME advirtió que la industria pyme registró la peor baja en tres meses

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reporta el séptimo descenso consecutivo en la actividad industrial pyme.


Por: Info 360

La actividad industrial pyme registró una caída del 19% interanual en mayo, acumulando una retracción del 19,1% en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo de 2023, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El informe de CAME indica que este es el séptimo descenso consecutivo en la actividad industrial pyme y el tercer mes seguido en que la disminución supera al del mes previo. En enero, la caída fue del 30% interanual, reduciéndose al 9,9% en febrero, pero acelerándose nuevamente al 11,9% en marzo y al 18,3% en abril.

A pesar de la caída interanual, se observó un crecimiento del 5,3% en mayo frente a abril, continuando la tendencia positiva del 3,1% del mes anterior. Este es el segundo incremento mensual consecutivo en lo que va del año.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) mostró un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada respecto al mes anterior, alcanzando el 70,3%, aunque este valor sigue siendo bajo.

CAME atribuye estos resultados a un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera, manteniendo la preocupación en el sector. Las principales demandas de las industrias pymes incluyen la reducción de impuestos (33,9% de las respuestas) y el estímulo a la demanda interna (14,7%). La adecuación de las relaciones laborales ocupa el tercer lugar con un 14,2%, destacando la importancia de simplificar las regulaciones para facilitar las operaciones empresariales.

Los mayores desafíos identificados por los empresarios son la falta de ventas (45,1% de las respuestas) y los altos costos de producción y logística (32,8%). Estos factores representan los obstáculos más significativos para el crecimiento y la estabilidad de las pymes.

CAME sostiene que, en el contexto actual, los empresarios priorizan intervenciones directas que mejoren su competitividad y eficiencia operativa por encima de opciones de financiamiento más favorables.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias