sábado 29 de junio de 2024
- Edición Nº2033

Política | 25 jun 2024

MEMORIA

Alak encabezó un acto de reparación de legajos de trabajadores municipales desaparecidos

Se desarrolló en el Salón Dorado y fue organizado por la Municipalidad. El evento representó el comienzo de una política activa de reparación de legajos de trabajadores municipales. Participaron autoridades provinciales y locales.


Por: Redacción Info360

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó un acto de reparación de legajos de Carlos Damián Perego y Alberto Perego, trabajadores del Mercado Central Regional declarados como cesantes en su labor cuando en verdad habían sido detenidos-desaparecidos.

“Hoy el Municipio de La Plata hace un acto de justicia en la memoria de Carlos y Alberto al reparar estos legajos que fueron injustamente inscriptos como si hubieran hecho abandono de servicio”, sostuvo Alak, y enfatizó: “Hoy se pone la causa real, que es desaparición y muerte en la dictadura”.

Acompañado por Omar y Damián, hijos de Alberto y Damián, el jefe comunal agregó: “Esto reafirma que los principios de memoria, verdad y justicia deben sostenerse; es un acto de justicia que, felizmente, congrega a todos los sectores que luchamos por la igualdad, la justicia social y una patria libre, justa e independiente”.

Cabe señalar que, con este acto, se inició una política activa de reparación de legajos de trabajadores municipales a través de un programa que promueve el relevamiento, la investigación y el vínculo con los familiares para contribuir al esclarecimiento y la reparación de los daños de la última dictadura.

Organizado por la Secretaría de Gobierno a cargo de Guillermo "Nano" Cara, el acto contó con la participación del subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno; la presidenta del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout; la sobreviviente y hermana de Horacio Ángel Ungaro, detenido-desaparecido en la Noche de los Lápices, Nora Ungaro.   

Damián y Alberto Perego

Carlos Damián Perego fue secuestrado y desaparecido el 29 de julio de 1976, a los 25 años, en su casa de La Plata. Muchos lo conocían como el “Cabezón” y “Coquito”, estaba casado, tenía un hijo, fue secretario general de la Unidad Básica del Barrio “El Churrasco” de Tolosa y trabajaba como empleado en el Mercado Regional de La Plata.

Alberto Osvaldo Perego fue secuestrado y desaparecido el 11 de octubre de 1977, a los 25 años. Era militante de la Juventud Peronista y empleado en el Mercado Regional de La Plata. Por su asesinato, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 condenó a prisión perpetua a seis exefectivos de la Policía Federal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias