domingo 30 de junio de 2024
- Edición Nº2034

Sociales | 27 jun 2024

La Plata

Proponen declarar el Bosque, el Hipódromo y las Facultades de La Plata como área protegida intangible

niciativa de la concejal Belén Muñoz busca preservar uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad. El proyecto se encuentra en evaluación por las comisiones del Concejo Deliberante y apunta a la conservación de flora, fauna y edificaciones históricas.


Por: Info 360

La concejal Belén Muñoz, representante del bloque Pro-Libertad, ha presentado una propuesta en el Concejo Deliberante de La Plata para declarar el Paseo del Bosque, el Hipódromo y las facultades de la ciudad como un área protegida intangible. Este proyecto subraya la necesidad de proteger y preservar la riqueza natural y arquitectónica de uno de los espacios más importantes y emblemáticos de La Plata.

"Es fundamental conservar la flora, la fauna y las especies arbóreas de esta zona con especial atención", afirmó Muñoz, destacando la importancia histórica y ambiental del Paseo del Bosque. La ordenanza propuesta también insta al estado municipal a implementar medidas para prevenir la degradación del área y proteger las edificaciones existentes.

En caso de ser aprobada, la ordenanza requerirá que los organismos y entidades ya instalados en el área presenten un informe de impacto ambiental dentro de un plazo de 24 meses, detallando los efectos de sus actividades y construcciones en el entorno protegido.

Un Pulmón Verde Vital para La Plata

Muñoz enfatizó la importancia de esta iniciativa, describiendo al Paseo del Bosque como un pulmón verde esencial para los habitantes de La Plata. "Es crucial garantizar la conservación y mantenimiento especial de esta área para evitar su degradación y preservar el espacio para futuras generaciones", añadió la edil.

El proyecto establece que cualquier nuevo desarrollo, ya sea de carácter público o privado, deberá someterse a la evaluación del Consejo Urbanístico Territorial (COUT) o el organismo que lo reemplace en el futuro. Esta medida busca asegurar que todas las nuevas intervenciones en el área sean cuidadosamente consideradas y evaluadas por su impacto ambiental.

Historia del Paseo del Bosque

El Paseo del Bosque de La Plata, el área verde más extensa de la ciudad, se originó a partir de la expropiación de la estancia de Martín Iraola durante la fundación de La Plata como nueva capital provincial. Aunque el 5 de junio de 1882 se suele considerar como la fecha de fundación del parque, este día marca en realidad la aprobación de la traza de la ciudad por parte del Poder Ejecutivo, que incluía el antiguo parque de Iraola. La fundación del Bosque como parque público se concretaría en una fecha posterior.

En agosto de 2018, mediante la ordenanza municipal 11.698, el Paseo del Bosque pasó a llamarse René Favaloro en honor al destacado cardiocirujano argentino.

Esta iniciativa legislativa se encuentra ahora en evaluación por las comisiones del Concejo Deliberante, y su aprobación podría marcar un hito importante en la preservación del patrimonio natural y cultural de La Plata.


OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias